No te quedes
con dudas

Comparte tus datos y te contactamos

Información de Protección de Datos. Responsable: Grupo In Motion. Le informamos que sus datos identificativos, así como los contenidos en los correos electrónicos y archivos adjuntos, pueden ser incorporados a nuestras bases de datos con la finalidad de mantener relaciones profesionales y/o comerciales, que serán conservados bajo la confidencialidad y las medidas de seguridad legalmente establecidas, mientras se mantenga la relación. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación y demás reconocidos normativamente, dirigiéndose al correo emisor o a protecciondedatos@grupoinmotion.com, adjuntando una copia de su documento nacional de identidad.

¿Cómo mejorar la productividad de los agentes con una plataforma omnicanal?

En un entorno cada vez más competitivo, donde la experiencia del cliente (CX) es un factor diferenciador clave, las empresas deben buscar soluciones que permitan mejorar la productividad de sus agentes sin descuidar la calidad del servicio. Las plataformas omnicanal surgen como una herramienta esencial para gestionar múltiples canales de contacto de forma integrada, eficiente y centrada en el cliente.

Si usted busca mejorar los niveles de servicio, cumplir con sus SLA (acuerdos de nivel de servicio) y escalar su operación sin incrementar los costos, entonces este artículo le dará una visión clara sobre cómo una gestión unificada de canales puede transformar la eficiencia operativa de su equipo.

¿Por qué la omnicanalidad es clave para mejorar la productividad de los agentes?

La productividad de los agentes no se trata solo de cuántos tickets resuelven al día, sino de cómo lo hacen, con qué herramientas cuentan y si pueden enfocarse en tareas de valor. Un entorno omnicanal bien implementado les permite atender múltiples canales (como teléfono, chat, correo y redes sociales) desde una sola interfaz, evitando la dispersión de tareas y el uso de múltiples sistemas.

Ventajas de una plataforma omnicanal para su equipo

  • Centralización de interacciones: todos los canales en una sola vista para mayor control.
  • Disminución de tiempos muertos: los agentes no pierden tiempo cambiando de plataforma.
  • Automatización de tareas repetitivas: lo que permite dedicar más tiempo a la resolución efectiva de casos.
  • Acceso al historial del cliente: mejora la personalización y la eficiencia CX.

Cuando sus agentes acceden a información contextualizada y en tiempo real, pueden tomar decisiones más rápidas y acertadas. Esto se traduce no solo en mayor productividad, sino también en una experiencia más fluida para el cliente.

Muchos centros de atención al cliente aún operan con sistemas fragmentados, lo que genera ineficiencias importantes. Algunos de los factores que más afectan el rendimiento son:

1. Ausencia de integración entre canales

Cuando cada canal de atención (correo, teléfono, redes sociales, etc.) se gestiona por separado, el flujo de trabajo se vuelve lento, propenso a errores y difícil de escalar. Esta desconexión también impacta negativamente en los SLA y la satisfacción del cliente.

2. Falta de visibilidad sobre el rendimiento de los agentes

Sin herramientas de monitoreo unificadas, es difícil identificar cuellos de botella, medir la productividad real o aplicar mejoras continuas. Una plataforma omnicanal permite visualizar métricas en tiempo real y tomar decisiones basadas en datos.

3. Entrenamientos ineficientes

Cuando se utilizan múltiples sistemas, formar a un nuevo agente puede tomar semanas. En cambio, con una plataforma omnicanal intuitiva, el tiempo de capacitación se reduce considerablemente, permitiendo una incorporación más rápida y efectiva.

Cómo lograr una gestión unificada de canales con herramientas omnicanal

Una plataforma omnicanal centraliza toda la comunicación y permite que los agentes operen de forma más inteligente, organizada y colaborativa. A continuación, le mostramos qué debe considerar para elegir una solución que realmente potencie la eficiencia CX y la productividad de su equipo:

1. Interfaz única e intuitiva

La herramienta debe permitir la gestión de todos los canales desde una misma pantalla. Esto reduce la fricción operativa y mejora los tiempos de respuesta.

2. Enrutamiento inteligente de conversaciones

Asignar los casos al agente más adecuado, según su especialidad, disponibilidad y carga de trabajo, mejora los tiempos de atención y la calidad del servicio.

3. Automatización e inteligencia artificial

Funcionalidades como bots, respuestas sugeridas y categorización automática de tickets ayudan a reducir la carga operativa y mejorar los tiempos de respuesta sin sacrificar la personalización.

4. Integración con sistemas externos (CRM, ERP, etc.)

Conectarse con otras herramientas de su ecosistema digital permite tener una visión 360° del cliente, lo que facilita la toma de decisiones y mejora la resolución en el primer contacto.

5. Reportes y métricas en tiempo real

Es fundamental contar con un panel de control que muestre indicadores clave como tiempo medio de atención, tickets resueltos por hora, cumplimiento de SLA y satisfacción del cliente.

Be Aware 360: plataforma omnicanal para mejorar la productividad de sus agentes

En Be Aware 360 entendemos que cada segundo cuenta en la atención al cliente. Por eso, ofrecemos una solución diseñada para maximizar la eficiencia operativa y mejorar la experiencia de sus usuarios. Nuestra plataforma omnicanal para call center le permite:

  • Unificar todos sus canales en una sola plataforma fácil de usar.
  • Automatizar workflows para reducir tareas reiterativas.
  • Mejorar la eficiencia de sus agentes gracias a dashboards personalizables.
  • Reducir los errores operativos y mejorar sus métricas de servicio.

Además, podrá integrar sus sistemas actuales, escalar según sus necesidades y contar con el acompañamiento de expertos locales que entienden los desafíos de operar en Chile. Descubra cómo Be Aware 360 puede ayudarle a mejorar la productividad de sus agentes omnicanal y proteger así su reputación frente a sus clientes.

Adoptar una plataforma multicanal no es solo una decisión tecnológica, sino también una transformación cultural en su organización. A continuación, le compartimos algunas recomendaciones clave:

1. Evalúe su operación actual

Identifique los canales más utilizados, los tiempos de respuesta promedio y los principales puntos de fricción. Esto le permitirá definir prioridades al momento de implementar la herramienta.

2. Involucre a sus agentes desde el inicio

Escuche sus necesidades y preocupaciones. Su experiencia en terreno será clave para adaptar la plataforma de forma efectiva.

3. Capacite a su equipo con foco en la eficiencia

Más allá de enseñar a usar la herramienta, forme a sus agentes en buenas prácticas de gestión del tiempo, comunicación efectiva y resolución de conflictos.

4. Mida constantemente y ajuste

Use las métricas disponibles para identificar oportunidades de mejora. La optimización continua es esencial para mantener altos niveles de productividad.

Beneficios tangibles de mejorar la productividad de sus agentes

Implementar una plataforma omnicanal no solo facilita el trabajo de sus equipos, también tiene un impacto directo en su negocio:

  • Reducción de costos operativos gracias a procesos más ágiles.
  • Mayor cumplimiento de SLA y mejora en la satisfacción del cliente.
  • Incremento en la retención de clientes y lealtad hacia su marca.
  • Escalabilidad para soportar más volumen sin contratar más personal.

En otras palabras, mejorar la productividad de sus agentes no solo es posible, sino que es una necesidad estratégica para mantenerse competitivo en un mercado cada vez más exigente.

¿Qué es una plataforma omnicanal y cómo mejora la productividad?

Una plataforma omnicanal es una solución tecnológica que integra todos los canales de atención al cliente en una sola interfaz. Esto permite a los agentes acceder a toda la información desde un solo lugar, evitando duplicidad de tareas y mejorando los tiempos de respuesta, lo que impacta directamente en su productividad.

¿Cómo ayuda una plataforma omnicanal a cumplir con los SLA?

Gracias al enrutamiento inteligente, la automatización y la visibilidad en tiempo real, los agentes pueden atender solicitudes de forma más eficiente. Esto permite cumplir con los tiempos de respuesta establecidos en los SLA, mejorando los indicadores de servicio y la satisfacción del cliente.

¿Qué tipos de empresas pueden beneficiarse de estas plataformas?

Todo tipo de empresas que gestionen atención al cliente se benefician: desde call centers y retail hasta servicios financieros, telecomunicaciones o salud. Si su compañía atiende múltiples canales y necesita optimizar recursos, una plataforma omnicanal es una inversión inteligente.

¿Cuánto tiempo toma implementar una solución omnicanal como Be Aware 360?

El tiempo de implementación varía según la complejidad de su operación y la cantidad de canales a integrar, pero en promedio puede completarse en pocas semanas. Be Aware 360 ofrece acompañamiento continuo para garantizar una transición sin contratiempos y rápida adopción por parte de sus equipos.

Compartir en:
Publicaciones relacionadas: