No te quedes
con dudas

Comparte tus datos y te contactamos

Información de Protección de Datos. Responsable: Grupo In Motion. Le informamos que sus datos identificativos, así como los contenidos en los correos electrónicos y archivos adjuntos, pueden ser incorporados a nuestras bases de datos con la finalidad de mantener relaciones profesionales y/o comerciales, que serán conservados bajo la confidencialidad y las medidas de seguridad legalmente establecidas, mientras se mantenga la relación. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación o cancelación y demás reconocidos normativamente, dirigiéndose al correo emisor o a protecciondedatos@grupoinmotion.com, adjuntando una copia de su documento nacional de identidad.

¿Cómo automatizar flujos de trabajo con RPA en servicio al cliente?

La atención al cliente enfrenta desafíos cada vez más complejos: altos volúmenes de solicitudes, necesidad de respuestas inmediatas, y la presión constante por mejorar la experiencia del usuario. Frente a este escenario, la automatización RPA se presenta como una solución poderosa y efectiva. En este artículo, le mostraremos cómo implementar flujos de atención automatizados con RPA, qué beneficios puede obtener y cómo iniciar este proceso en su organización de manera segura y eficiente.

¿Qué es la automatización robótica de procesos RPA y por qué aplicarla al servicio al cliente?

La automatización robótica de procesos RPA (Robotic Process Automation) consiste en el uso de robots de software para realizar tareas repetitivas, estructuradas y basadas en reglas, imitando la interacción humana con las aplicaciones informáticas. En el contexto del servicio al cliente, estos robots permiten gestionar procesos de soporte, consultas, derivaciones y seguimiento con mayor eficiencia, reduciendo errores y tiempos de espera.

Ventajas de aplicar RPA en atención al cliente

  • Reducción de tiempos de respuesta: los bots trabajan 24/7 y procesan cientos de interacciones por minuto.
  • Mejora en la calidad del servicio: respuestas consistentes, sin errores humanos ni retrasos.
  • Disminución de costos operativos: menos carga para el equipo humano permite reasignar recursos a tareas estratégicas.
  • Mayor satisfacción del cliente: atención más rápida, precisa y personalizada.

Automatizar los flujos de trabajo robotizados en su plataforma de atención no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también fortalece la eficiencia interna de su empresa.

¿Qué flujos de atención se pueden automatizar con RPA?

La automatización con RPA en el servicio al cliente se adapta a múltiples procesos. A continuación, le mostramos algunos casos comunes en los que esta tecnología puede marcar una diferencia significativa:

1. Gestión de tickets y solicitudes

Un robot puede recibir solicitudes entrantes por correo o formulario web, clasificarlas, asignarlas al área correspondiente y notificar al cliente que su caso está en trámite. Esto elimina la demora humana en la recepción inicial.

2. Respuestas automáticas en canales digitales

Mediante bots integrados a plataformas como WhatsApp, correo o chat en vivo, se puede entregar información automática sobre horarios, estados de cuenta, seguimientos o políticas de la empresa.

3. Actualización de sistemas CRM

Los bots pueden ingresar datos recogidos de las interacciones directamente en su sistema CRM, manteniendo la información actualizada sin intervención manual.

4. Seguimiento post-atención

Una vez resuelto un caso, el RPA puede enviar una encuesta de satisfacción, registrar la respuesta y generar alertas si el feedback es negativo, facilitando la mejora continua.

La implementación de automatización de procesos CX (Customer Experience) con RPA requiere un enfoque estratégico. Le recomendamos seguir estos pasos para asegurar una adopción exitosa:

1. Identifique los procesos repetitivos y estructurados

Analice su operación de atención al cliente e identifique tareas que siguen una lógica clara y se repiten frecuentemente. Estos son los candidatos ideales para ser automatizados.

2. Evalúe los riesgos y beneficios

Determine qué impacto tendría la automatización en términos de ahorro de tiempo, reducción de errores y mejora en la experiencia del cliente. También evalúe los posibles riesgos para mitigarlos desde el inicio.

3. Diseñe los flujos de atención robotizados

Defina, junto a su proveedor de RPA, cómo se estructurará cada flujo automatizado: entradas, decisiones, salidas y excepciones. Esto asegura que los robots operen de forma clara y predecible.

4. Integre RPA con sus sistemas actuales

Es esencial que la automatización se conecte con las plataformas existentes (CRM, ERP, correo, base de datos). En este punto, contar con una solución especializada como Software RPA  como el de Be Aware 360, puede facilitar la integración sin fricciones.

5. Monitoree, evalúe y ajuste

Una vez en marcha, supervise el rendimiento de los bots, recoja métricas clave y realice mejoras continuas. La automatización RPA es flexible y puede adaptarse a nuevas necesidades o cambios en los procesos.

Beneficios concretos de la automatización RPA en atención al cliente

Muchos de nuestros clientes en Chile han experimentado mejoras concretas tras implementar RPA en atención al cliente. Estos son algunos beneficios tangibles que puede esperar:

  • Reducción del 60% en tiempos de atención en canales digitales.
  • Disminución del 40% en costos operativos relacionados con soporte al usuario.
  • Incremento del 25% en la satisfacción del cliente gracias a respuestas más rápidas y precisas.
  • Mayor capacidad de escalamiento sin necesidad de aumentar la dotación.

Además, la automatización le permite liberar a su equipo humano de tareas tediosas para enfocarse en resolver casos complejos que realmente requieren criterio y empatía.

Para automatizar sus flujos de atención necesita una plataforma robusta, segura y flexible. Idealmente, esta debe permitirle:

  • Diseñar flujos personalizados fácilmente
  • Integrarse con sus sistemas actuales (CRM, ERP, etc.)
  • Escalar conforme aumentan sus necesidades
  • Contar con soporte técnico y acompañamiento experto

En Be Aware 360, contamos con soluciones de digitalización de procesos que le permiten implementar RPA de forma segura, adaptada a su negocio y con acompañamiento experto durante todo el proceso.

Recomendaciones clave para una automatización exitosa

Si está evaluando aplicar RPA en servicio al cliente, considere estos consejos para maximizar los resultados:

  1. No automatice todo de una vez: comience con procesos simples y de alto impacto.
  2. Capacite a su equipo: asegúrese de que los usuarios comprendan cómo interactuar con los flujos automatizados.
  3. Documente cada flujo: mantenga un registro claro de las tareas automatizadas y su lógica de funcionamiento.
  4. Revise periódicamente: los procesos y necesidades cambian. Ajuste sus bots de manera proactiva.

Recuerde que la automatización no reemplaza a las personas, sino que las potencia. Al liberar tiempo y recursos, su equipo puede enfocarse en brindar un servicio más humano y resolutivo.

Conclusión: Automatizar para servir mejor

La automatización RPA en servicio al cliente es una herramienta estratégica que mejora la eficiencia, reduce costos y fortalece la experiencia del usuario. Al implementar flujos de atención automatizados, su empresa puede responder más rápido, con mayor precisión y de forma escalable. Evalúe sus procesos actuales, identifique oportunidades y dé el primer paso hacia una atención más inteligente.

Descubra cómo Be Aware 360 puede ayudarle a implementar flujos de trabajo robotizados de forma segura, personalizada y alineada con sus objetivos de negocio.

¿Qué diferencia hay entre RPA y un chatbot?

Un chatbot interactúa con el cliente mediante lenguaje natural, mientras que el RPA ejecuta tareas estructuradas en sistemas internos. Ambos pueden integrarse: el chatbot atiende al cliente y el RPA ejecuta las acciones requeridas detrás de escena, como actualizar una base de datos o generar un ticket.

¿Qué procesos no son recomendables para automatizar con RPA?

Evite automatizar procesos que requieren juicio humano, empatía o interpretación subjetiva, como resolver reclamos complejos o tomar decisiones estratégicas. RPA es ideal para tareas repetitivas, estructuradas y con reglas claras.

¿Cuánto tiempo toma implementar un flujo automatizado con RPA?

Depende de la complejidad del proceso. Un flujo simple puede estar operativo en semanas, mientras que proyectos más amplios pueden requerir algunos meses. Con una herramienta adecuada y asesoría experta, el proceso se agiliza considerablemente.

¿Es necesario tener conocimientos técnicos para usar RPA?

No necesariamente. Muchas plataformas RPA actuales ofrecen interfaces visuales y diseño de flujos sin código. Sin embargo, contar con el apoyo de expertos como Be Aware 360 le asegura un proceso más robusto, seguro y alineado con sus necesidades.

Compartir en:
Publicaciones relacionadas:
Inteligencia Artificial
que es la inteligencia artificial

¿Qué es Inteligencia Artificial?